https://www.instagram.com/share/p/BBqF5kV3g5
El apasionante mundo de las fiestas populares en España. Periodismo y fotografía
JUNTOS, MUCHO MEJOR. Y MUCHO MÁS LEJOS.
https://www.instagram.com/share/reel/BAMngjZGjN
BETLEM DE TIRISITI. ALCOI (ALICANTE)
#belén #betlem #tirisiti #magia #espectáculo #navidad #nadal #alcoi #alcoiturisme #alcoienfotos #alicante #comunidadvalenciana
#españa #spain
#fiestaspopulares #tradiciones #culturareligión #fotografiasfiestas
#fotografías #texto #maríángelessánchez
#mujeresfotógrafas #mujeresperiodistas
#publicación #diciembre2020 #desayunos #tiempodepandemia
https://www.instagram.com/share/p/BAKDxcSLGK
TARDE DE DOMINGO. MADRID, 1 DE DICIEMBRE DE 2024.
https://www.instagram.com/p/DDDL4YoOCvF/?igsh=cXFtczZmbHNiYmNk
"SI TE QUIERE, NO TE APORRIA". Parece muy sencillo, pero hay millones de hombres que no consiguen entenderlo. Y millones de mujeres que sufren las consecuencias.
En 2007 y 2008 compartí con mis maravillosas amigas de la Casa Cultural Tejiendo Sororidades, en Cali (Colombia), los actos organizados contra la violencia machista. Para ellas y las valiosísimas mujeres de las lomas caleñas con las que trabajan, no son más que un eslabón en el esfuerzo cotidiano, en el que se dejan la vida, por el bienestar de mujeres y niñas en una sociedad terriblemente violenta. Un milagro de amor, esperanza, lucha, sororidad y creatividad, en un mundo que no camina precisamente en esa dirección. Recuerdo con emoción esos días y otros muchos que, a lo largo de los años, he tenido el privilegio de compartir. Recuperé la fotografía en blanco y negro para este trabajo, que culminó en la publicación de un libro, "Cali, de la muerte a la vida", con textos de Carmiña Navia. ¡Por ellas! ¡Por nosotras! ¡Por todas!
María Ángeles Sánchez
https://www.instagram.com/reel/DCxHz4mOZm5/?igsh=MzQycDJodmo1ZzV1
https://youtube.com/shorts/t1fBJq9M0dw?si=-hnF3vKsKO_Af3qf
LA FESTA. MISTERI D'ELX / MARÍA ÁNGELES SÁNCHE
https://www.youtube.com/watch?v=PgkngzXk8ug
FEDERICO GARCÍA LORCA
https://www.instagram.com/reel/C-0sZ26OhzR/?igsh=Y2M4Y2Nib3pzZWVx
SEXENNI. MORELLA (CASTELLÓN). 1994.
"De sis en sis anys" (de seis en seis años) se mide el tiempo en la preciosa, laboriosa y bien conservada Morella.
Es el Sexenni, que se viene celebrando desde que en 1673 Justícia, Jurats i Consell
de la villa hicieran el solemne voto de agradecer cada seis años la benéfica intervención de la Virgen de Vallivana en una epidemia de peste, acaecida en 1672.
Para ello se engalanan con adornos y tapices de fino papel rizado las empinadas calles por las que desfilan, entre otros, cortejos, procesiones, danzas, retablos, personajes bíblicos, gremios, "conventets" y carros triunfales, en una de las fiestas más laboriosas, imaginativas, completas y cohesionadoras socialmente del riquísimo panorama festivo español.
María Ángeles Sánchez
https://www.instagram.com/p/C-0ElsrKDuZ/?igsh=d2c0ZWF5NmhqNWo4
SAN ISIDRO. MADRID, 1985.
La Plaza Mayor, las Vistillas y la pradera donde se levanta la ermita del santo (en torno a la cual se celebra la multitudinaria romería del 15 de mayo) son los escenarios más tradicionales de las fiestas de Madrid en honor a San Isidro Labrador.
El patrono es sacado en procesión junto a su esposa, Santa María de la Cabeza, desde la real colegiata de San Isidro, en la calle de Toledo, muy cerca de la Plaza Mayor.
Organillos, barquillos, buñuelos, rosquillas del santo listas y tontas, chulapas y chulapos, majas y majos, berenjenas de Almagro, cacharros de la Tierra de Barros (Badajoz), manolas, gigantes y cabezudos, concursos de chotis y mantones son algunos de los ingredientes más característicos.
Juan Eslava Galán escribe en "Del campo a la ciudad I. Memoria gráfica de la historia y la sociedad españolas del siglo XX" (El País. La Mirada del tiempo, 2006): “La primera proyección pública en España se realiza en 1896, el animatógrafo recogía escenas de las fiestas de San Isidro. Después se rodarían documentales de la plaza del puerto de Barcelona (1896) y de la salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza”.
En el pie de foto se explica: “Madrid, 15 de mayo de 1919. Un grupo de madrileños beben el agua milagrosa de San Isidro. Los jarros están atados al mostrador con cadenas, para evitar sustracciones. En las casas de comidas humildes, los cubiertos también están atados con cadenas”.
María Ángeles Sánchez
#Instagram https://www.instagram.com/reel/C69f4r9KIPG/?igsh=dmwxNm81NDI2dHN1
FALLERAS. VALENCIA, 1996.
Con todo mi amor.
Y sin palabras.
María Ángeles Sánchez
https://www.instagram.com/p/C4q6Zxvq4-s/?igsh=Nnp6MjNmMGNoOHpp
https://www.instagram.com/reel/C4OjAzHqDUt/?igsh=Y2o4a3NyZnFidGhz
https://youtu.be/Fyrjow3bYWE?si=eUu7Ji0n9YB7ZYbY
MARGA GIL ROËSSET. EXPOSICIÓN LAS SINSOMBRERO. MADRID, 2022.
Su espíritu artístico y sensible no pudo resistir la imposibilidad de su juvenil y apasionado amor por el poeta. Su adorado Juan Ramón Jiménez estaba casado con Zenobia Camprubí.
Marga era una mujer intensa y decidida. Escultora, ilustradora y poeta, sorprendía por la madurez y fuerza de su obra.
Como escultora, utilizaba el granito como materia prima, con el cual sólo se atrevían los consagrados.
Desgraciadamente, cuando decidió poner fin a su vida, a los 24 años, hizo desaparecer no sólo a la mujer, sino también a la artista, destruyendo previamente parte de su obra.
La que sobrevivió, permanece. Y nos dice mucho de su autora.
Marga Gil Roësset nació en Madrid el 3 de marzo de 1908.
Hoy es su cumpleaños.
María Ángeles Sánchez
https://www.instagram.com/p/C4EE_hPqRg0/?igsh=bGVuZGNzeTVxMDJo
@mariangelessanchez52
17 y 20 de enero. Con sus correspondientes (y muy festivas) vísperas.
En Vilanova d'Alcolea (Castellón), San Bartolomé de Pinares (Ávila), Morella (Castellón), Orce (Granada) y Acehúche (Cáceres), entre una infinidad de apasionantes posibilidades.
María Ángeles Sánchez
#Instagram @mariangelessanchez52